LogoSagradaFamilia166x201

Historia del Seminario Diocesano de Orizaba “La Sagrada Familia”


“A un Obispo le puede faltar mitra, báculo y hasta catedral, pero nunca le puede faltar el seminario, porque del seminario depende el futuro de su diócesis”

Nuestra historia

Desde la creación de la Diócesis de Orizaba en 15 de abril del año 2000 por San Juan Pablo II, una preocupación de nuestro primero obispo Monseñor Hipólito Reyes Larios, es la fundación de un seminario propio donde se formen los futuros sacerdotes. Después de buscar y gestionar en varios lugares de nuestra Diócesis, fue en una visita realizada a la parroquia de Santa María de Guadalupe, la Perla, que Mons. Hipólito fija su mirada en un terreno ubicado junto a la capilla de san José, Mariano Escobedo, perteneciente a dicha parroquia. Convencido de este lugar el obispo determinó que sería un buen espacio para la construcción del seminario, por tanto, se comenzaron los procesos de gestión y recaudación de fondos para iniciar la construcción.

Nuestra Historia
Nuestra Historia

Poco a poco la construcción del Seminario “La Sagrada Familia” fue concretándose con ayuda de las parroquias, la comunidad local, empresarios y distintos bienhechores con buena voluntad que compartían el sueño de construir esta valiosa institución. Luego de muchos esfuerzos fue el 3 de agosto del año 2001 cuando se realizó la bendición y apertura de nuestro seminario, presidida por Monseñor Hipólito Reyes Larios. Este día fue una gran fiesta para la Diócesis en la que participaron más 3000 personas, entre ellas, hubo la presencia de sacerdotes, bienhechores, diferentes casas religiosas como las Misioneras Guadalupanas, las Siervas de Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres, las Hermanas Hijas de la Vera-Cruz Hijas de la Iglesia, entre otras más.

Los primeros alumnos seminaristas de esta casa de formación llegaron el 31 de julio de 2001. Esta primera generación quedo a cargo del primer equipo formador que estaba integrado de la siguiente forma: Pbro. Juan Vázquez Moreno (rector), Pbro. Javier Onofre Valeriano (vice-rector), Pbro. Víctor Hugo Llanos Aduna (coordinador del área espiritual), Sem. Helkyn Enríquez Báez (auxiliar). Esta primera generación estaba integrada por 37 seminaristas, de los cuales, 16 ingresaron a la Etapa Propedéutica y 21 jóvenes al Seminario Menor en sus distintos años. El primer año de fundación representó grandes desafíos en diferentes rubros, ya que tras la apertura no se contaba con el suficiente mobiliario. Sin embargo, gracias a la aportación de muchas personas que tan generosamente se desprendían de sus bienes para compartirlos, fue posible adquirir todo lo necesario.

Nuestra Historia
Nuestra Historia

Por otra parte, una dificultad mayor fue encontrar los espacios donde los alumnos del seminario pudieran cursar sus distintos estudios. Algunas escuelas donde los seminaristas se han formado son: la Universidad del Golfo de México, donde estudiaban los alumnos del Seminario Menor; el Instituto Martha Christlieb, donde gracias a la ayuda del Pbro. Erasmo Bautista Lucas, se inaugura el Centro de Estudios Superiores “Guillermo Nicolás” el 23 de agosto de 2002 para los alumnos de la Etapa Discipular (Nombrada en ese entonces Filosofía). Cabe resaltar nuestro reconocimiento y gratitud con estas instituciones que han sido una pieza clave en la formación de nuestros alumnos.

La figura del obispos dentro de un seminario es muy importante, por eso, desde el inicio, Monseñor Hipólito Reyes Larios visitaba constantemente la casa de formación para celebrar la Eucaristía, motivar siempre a seguir delante, entrevistar a los alumnos, animar en la ampliación de las diferentes áreas de la formación, participar en las celebraciones de la bendición y apertura del curso escolar, la profesión de fe y el juramento del equipo formador y los distintos colaboradores, entre otras actividades.

Nuestra Historia

Con motivo de dar a conocer más a nuestro seminario a lo largo de este caminar se han realizado diferentes actividades que motiven a los jóvenes a trabajar dentro de las comunidades y parroquias. Algunas acciones que se han llevado a cabo son: a partir de diciembre de 2001, año con año se ha realizado un calendario del Seminario con la intención de dar a conocer algunas actividades que se tienen al interno y externo de nuestro seminario (este calendario con el tiempo paso a manos de la pastoral vocacional). Se ha realizado actividades pastorales como apostolados de fin de semana, visitas a parroquias, misiones de Semana Santa o de verano, etc. donde los seminaristas tienen presencia en los distintos pueblos y comunidades para compartir la vida y la fe. Además se han creado distintas redes sociales donde para proyectar las distintas actividades que hacen los alumnos diariamente.

Nuestra Historia

Hoy día, nuestro Seminario Diocesano de Orizaba “La Sagrada Familia” está por cumplir su XXV aniversario de fundación el próximo 3 de agosto del 2026. Por tanto, en el marco de este año jubilar manifestamos nuestro agradecimiento a Dios por todos estos años llenos de grandes frutos que nos mantienen con una mirada llena de esperanza. Agradecemos la presencia de nuestros tres Obispos que nos han guiado: Mons. Hipólito Reyes Larios; Mons. Marcelino Hernández Rodríguez y Mons. Eduardo Cervantes Merino.

De los presbíteros que han integrado los distintos equipos formadores; de todos los alumnos que se han formado en esta institución, de los sacerdotes que se formaron en esta casa y sobre todo, de los distintos bienhechores, vivos y difuntos, que constantemente han compartido con nosotros de sus bienes para ayudarnos a formar a los futuros sacerdotes.

Pedimos a Dios que por intercesión de la Sagrada Familia de Nazaret y de San Miguel Arcángel nos conceda seguir formando sacerdotes sabios y santos que construyan el reino de Dios en esta Iglesia particular de Orizaba. Gracias a todos por su oración y ayuda durante todos estos años.

SeminarioLaSagradaFamilia

Construye un futuro

 

El Seminario Diocesano ‘La Sagrada Familia’ es más que una institución; es una familia. Te invitamos a unirte a nosotros en esta misión de amor y servicio.

Tu participación activa, a través de tu donativo, nos permite fortalecer los lazos de nuestra comunidad y construir un futuro lleno de esperanza.

Seminario La Sagrada Familia